KOFTA CON SALSA DE YOGURT

Ingredientes:

 

  • Carne molida (de ternera o de pollo)

  • Hierbabuena picada

  • Cilantro picado

  • Canela

  • Cebolla picada

  • Sal

  • Jengibre (opcional)

-Un trocito de pimiento picante picado (opcional)

  • Huevo batido

  • Pan rallado.

 

Mezclar todos los ingredientes en una hondilla. Hacer como una especie de albóndigas alargadas, insertarlas en un pincho y asarlas en el horno. Servir con hojas de lechuga y salsa de yogurt.

Se coge la hoja de lechuga con una mano, el pincho con la carne se pone dentro, se tira del pincho para quitarlo, se rocía con la salsa y se come todo junto con la mano (no sé si me explico)

 

SALSA DE YOGURT::

– Un yogur griego

– Una cucharadita de vinagre

– 3 pepinillos picados

– 1 guindilla en vinagre picada

– Un trocito de cebolla

–  Sal

– Pimienta

Se mezclan todos los ingredientes y ya está.

OTRA SALSA DE YOGURT MÁS FÁCIL Y RICA:

-Yogur griego

-Perejil fresco

-Un poco de mayonesa (de bote)

-Pimienta

-Limón

-Aceite

Se mezcla todo y listo.

PASTA CON ESPÁRRAGOS VERDES

Ingredientes

– 400 g de espárragos verdes
– 350 g de rigatoni, macarrones o cualquier pasta tubular corta
– 3 tomates de lata pelados y picados en grueso
– 2 huevos
– 2 dientes de ajo
– 100 g de queso parmesano
– 1 cucharada de albahaca picada
– 1 cucharada de perejil picado
– 1 cucharada de mantequilla
– Aceite de oliva
– Sal y pimienta recién molida

Preparación

1. Poner a calentar agua abundante con sal para la pasta.

2. Quitar los extremos leñosos de los espárragos doblándolos hasta que se rompan. Cortarlos en trozos de unos tres o cuatro centímetros y saltearlos con la mantequilla unos 4 minutos. Salpimentarlos, sacarlos a un plato y reservar.

3. En la misma sartén, dorar los ajos cortados por la mitad con un chorro de aceite. Sacarlos y añadir el tomate. Rehogar a fuego medio-bajo unos 10 minutos. Añadir el perejil y la albahaca y mantener caliente.

4. Mientras el tomate se va haciendo, cocer la pasta en agua con sal siguiendo las instrucciones del fabricante.

5. Justo antes de que la pasta esté hecha, retirar del fuego el tomate. Pasarlo a un bol y esperar que se temple un par de minutos. Añadirle un huevo batido junto a la yema del otro. Remover con energía para que el huevo no cuaje. Incorporar los espárragos.

6. Escurrir la pasta y mezclarla con la salsa de tomate y espárragos y la mitad del queso. Servir con la otra mitad aparte para que quien quiera se pueda poner más.

TARTAR DE TOMATES CON SARDINAS

Ingredientes (Para 4 personas)

Para el tomate secado al horno
– 1 kilo de tomate de pera maduros
– Sal
– Azúcar

Para el tartar
– 250 gramos del tomate secado al horno
– 80 gramos de tomate seco en aceite. En Mercadona los venden en bolsitas. Yo primero los hidraté en agua caliente un ratito, los sequé y los metí en aceite de un día para otro, luego los utilicé según la receta. También hay supermercados dónde se encuentran los tomates secos ya en aceite.
– 20 gramos de olivas verdes sin hueso (aproximadamente, unas 10)
– 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Para emplatar
– 12 lomos limpios de sardina (se puede pedir en la pescadería que lo hagan) Yo utilicé una lata de sardinillas de calidad.
– Cebollino picado
– Unas tostaditas

Preparación

1. Precalentar el horno a 120º.
2. Escaldar los tomates y enfriarlos con agua y hielo para parar la cocción. Pelar con cuidado. Abrirlos por la mitad, quitar las semillas, y ponerlos en un colador para que pierdan el máximo de agua, dejando que escurran. Si queremos evitar este paso, usar un buen tomate entero de lata y pelarlo.

Tiempo aproximado: 10 minutos

3. Repartirlos sobre una bandeja con papel de horno y espolvorear un poco de azúcar y sal por encima. Hornear.

Tiempo aproximado: 60 minutos

4. Sacar el tomate y dejar enfriar. Picarlo para hacer el tartar. Mezclar con el tomate seco deshidratado y las aceitunas, ambos picados. Aliñar con el aceite de oliva y mezclar todo bien hasta que se integre.
5. Poner una sarten a calentar a fuego medio-fuerte. Untar de aceite los lomos de sardina y pasarlos por la sartén un par de minutos sólo por el lado de la carne, para no estropear el brillo de la piel del pescado. Salar.
6. Montar el tartar en un aro de emplatar, poner las sardinas encima, coronar con un poco de cebollino picado y servir con unas tostaditas.

SOLOMILLO DE CERDO FRÍO CON PIMIENTÓN

Para 4 personas

1 kg de lomo de cerdo ibérico (o solomillo)
250 g. de aceitunas negras(
50 g. de pimientos del piquillo (opcional)
1 cebolla roja
1 diente de ajo
o 3 ramitas de tomillo fresco o 1 cucharadita rasa de seco
o 2 cucharaditas de pimentón picante
o Vinagre de Jerez
o Aceite de oliva
o Azúcar
o Sal

Preparación

1. Si le vamos a poner pimientos, rehogarlos en una cazuela con un chorro de aceite a fuego lento con una pizca de sal y de azúcar unos 20 minutos. Dejar enfriar. También se pueden usas de bote y se ahorran este paso.

2. Cortar la cebolla en juliana no demasiado fina, y ponerla en un bol con un chorro generoso de vinagre, sal y la suficiente agua como para cubrirla. Dejar reposar una media hora (así perdera fuerza y será más digestiva).

3. Precalentar el horno a 200 grados.

4. Embadurnar la carne con un poco de aceite y marcarla en una sartén muy caliente, lo justo para que se dore. Pasarla a una fuente o bandeja al horno, añadirle el tomillo y asarla entre 20 y 30 minutos dependiendo del grosor (puede ser más, pero es mejor ir mirando para no pasarse). Reservar los jugos y dejar enfriar tapada con papel de aluminio.

5. Mientras, deshuesar las aceitunas. Mezclarlas con la cebolla bien escurrida, el ajo cortado en láminas grandes, 6 cucharadas de aceite, 2 de vinagre, el pimentón, sal y los jugos de la carne.

6. Filetear la carne. Extenderla en un tupper o fuente y mezclarla con el aliño, añadiendo de nuevo los jugos que haya podido soltar en el reposo. Incorporar los pimientos picados finos si se usan. Añadir un poco más de aceite si se ve un poco seco, corregir de pimentón, vinagre y sal (debe quedar alegre), tapar con plástico y dejar reposando un par de horas mínimo (de un día para otro, guardada en la nevera, está mejor). Servir a temperatura ambiente, retirando los trozos de ajo o dejándolos según gustos.

SOPA FRÍA DE SANDÍA

Los ingredientes para 2-3 personas

1,5 kg. de sandía, 2 ramitas de menta fresca, 1 yogurt griego, 1 limón, una rodaja de jengibre fresco (o en polvo si no se tiene fresco).

Primero debemos escoger una sandía bien madura y que no tenga demasiadas pepitas si puede ser. Troceamos la sandía quitándole la piel y las pepitas y reservamos unos trozos en forma de cubo para acompañar. Limpiamos las ramas de hierbabuena o menta y las secamos. Reservamos las puntas para decorar.

En un vaso de batidora ponemos la sandía, el zumo del limón, las hojas de hierbabuena y batimos a conciencia. Le rallamos encima un poco de jengibre.  Finalmente le añadimos el yogurt y batimos de nuevo, añadiendo más limón su fuese menester.